Esta actividad brinda apoyo técnico al Gobierno de El Salvador para la realización de estudios técnicos y estructuración de proyectos con potencial para implementarse bajo la modalidad de Asocios Público- Privados (APP), como un mecanismo para atraer inversión privada, optimizar la administración de activos estatales seleccionados y aliviar las finanzas públicas.
FOMILENIO II apoya el financiamiento de estudios para determinar la factibilidad de implementar los proyectos con la modalidad APP frente al financiamiento público tradicional y la generación de capacidades para su administración por parte de los funcionarios del Gobierno. La meta es la estructuración y lanzamiento al mercado internacional de al menos dos proyectos APP dentro del período del Convenio.
Al 09 de septiembre de 2019, el Gobierno de El Salvador en evento público lanzó a licitación internacional los dos primeros APP de El Salvador:
-“Asocio Público Privado de la terminal de carga del aeropuerto internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”, evento público realizado el 09 de septiembre de 2019.
Un APP es
un contrato entre una entidad pública y un privado, en el cual la parte privada
asume riesgos financieros, técnicos u operacionales sustanciales en el diseño,
financiamiento, construcción, mantenimiento y/u operación de un bien o servicio
público, conforme a ciertos estándares por un período limitado de tiempo, a
cambio de una compensación.
La
participación privada bajo un APP no elimina la propiedad, autoridad o la
soberanía que tiene la entidad pública sobre el bien o servicio estipulado.
Es por
estos beneficios que, en el marco del Convenio Reto del Milenio, FOMILENIO II,
apoya la estructuración y lanzamiento al mercado de al menos dos proyectos APP.
¿Cuál es el proceso por el que típicamente pasan los proyectos de APP?
Las fases
por las que usualmente pasan los proyectos, según la Ley Especial de Asocios
Público-Privados, son las siguientes:
1. Identificación de proyectos. Es la fase donde las
instituciones seleccionan los potenciales proyectos para que inicien un proceso
de evaluación más a profundidad.
2. Factibilidad, valor por dinero, análisis
costo/beneficio, impacto fiscal, entre otros. Se realizan estudios técnicos,
económicos y financieros, sociales, ambientales y fiscales que permiten
determinar si el proyecto tiene potencial para ser desarrollado como un APP.
3.Preparación de bases. Se define un borrador de
contrato donde se detallan todas las responsabilidades y riesgos de las partes,
participantes, conformaciones de asocios, pagos, etc.
4. Licitación, adjudicación y contratación. Es la fase
donde se realiza un proceso competitivo para seleccionar al ganador del
contrato.
5. Ejecución del proyecto APP. Es la fase donde el
socio privado diseña, financia, construye, opera y/o mantiene el proyecto según
los niveles de servicio establecidos en el Contrato.
¿Cuáles son los potenciales proyectos APP que se estudian con el apoyo de FOMILENIO II?
El GOES ha identificado cuatro (4)
proyectos prioritarios los cuales son:
1. Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de
El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdamez (AIESSOARG)
2. Iluminación y Videovigilancia en tramos
seleccionados.
3. Corredor Pacífico (CA02) entre la frontera La
Hachadura y la carretera CA12 (Kilo 5).
4. Pasos fronterizos seleccionados
¿Qué áreas apoya FOMILENIO II?
· Recursos para la contratación de estudios técnicos especializados y asesoría de transacción, que permitan la estructuración y lanzamiento al mercado de al menos dos proyectos APP.
· Programa de fortalecimiento de capacidades para funcionarios del GOES, a fin de dotarlos de los conocimientos para la gestión de todas las etapas de un proyecto APP de acuerdo a estándares internacionales.
· Contratación de personal especializado para PROESA y el Ministerio de Hacienda tanto para la transferencia de conocimiento como de soporte técnico para la evaluación de los proyectos en las áreas de ingeniería, legal y económico-financiero.
· Comunicación estratégica de los proyectos APP.
La ejecución de las obras de los Asocios Público Privados que se
impulsen en el marco de FOMILENIO II será responsabilidad del Gobierno de El
Salvador.
No. La
Ley Especial de Asocios Público-Privados establece que la entidad nacional
rectora en este tema es la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones
de El Salvador (PROESA) quien alberga dentro de su organigrama a la Dirección
de Asocios Público Privados. Esta es precisamente una de las instituciones del
Gobierno de El Salvador a las que FOMILENIO II brinda su respaldo para evaluar
los potenciales asocios. Para ser tomados en consideración dentro del
portafolio, los proyectos deben estar relacionados con el sector transable o
contribuir a una mayor competitividad del país a nivel internacional.
Por otro
lado, FOMILENIO II brinda asistencia técnica y fortalecimiento a las
Instituciones Contratantes del Estado quienes son las entidades como
Ministerios y Autónomas que solicitan a PROESA la evaluación de un proyecto
para implementarse bajo el modelo de APP.